Tweet Land, la nueva plataforma que combina videojuegos y tweets

Tweet LandAntevenio, siempre atento a proyectos innovadores cuyo modelo de negocio tiene como base la explotación de formatos publicitarios, se hace eco de un novedoso proyecto que en el que los videojuegos y la red social Twitter van de la mano. Se trata de Tweet Land, una plataforma de juegos en la que la acción se ve condicionada por lo que los usuarios de Twitter escriben en tiempo real.

La novedad reside en combinar la realidad con el mundo de los videojuegos, a través de los tweets de los usuarios. La plataforma introduce acciones en los videojuegos mediante el reconocimiento de palabras clave escritas en cualquier tweet alrededor del mundo, de tal manera que el desarrollo del juego es impredecible.

Para financiar este proyecto, los creadores se inscribieron en Kickstarter, un portal de Internet que recibe donaciones colectivas para proyectos tecnológicos y con el que lograron recaudar más de 8.000 dólares para seguir desarrollando el proyecto.

Tweet Land ha sido creado por seis jóvenes emprendedores, de 26 años, y que al contrario de lo que pudiera parecer, no provienen de Silicon Valley, sino de Costa Rica.  Con formación en publicidad e informática, han creado esta plataforma con el objetivo de innovar en el mundo de los videojuegos incorporando la realidad en ellos y haciendo cada momento de diversión único e impredecible.

Love CityLa plataforma cuenta con dos juegos desarrollados con estética retro y que gustará a los más nostálgicos. En el primero de ellos, Route 140, la acción se desarrolla en una carretera. Mientras el jugador conduce su vehículo, una serie de obstáculos van apareciendo aleatoriamente, gracias a palabras clave de los tweets como “accidente”, “meteorito”, etc.

El segundo juego, Love City, consiste en una confrontación del amor y el odio, en la cual el jugador controla un oso “anti-cariñoso”, que tiene que defenderse de ciudadanos que quieren abrazarle y que aparecen cuando alguien tweetea que “ama” algo. La forma de defenderse es a través de un arma que se carga cada vez que alguien escribe en Twitter que “odia” algo.

El proyecto aún se encuentra en versión beta, pero ha logrado encender la mecha del emprendimiento en Internet entre la juventud centroamericana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed