Aprovechar los datos que te ofrece el tracking en marketing es fundamental para cualquier acción de marketing digital. Porque sin ellos será complicado que sepas si una campaña está funcionando o no.
Quizá uno de los principales errores que cometen algunas marcas es no medir los esfuerzos que realizan. Por lo que van a ciegas, algo que no pasaría de aplicar las mejores técnicas de tracking en marketing.
Así, la claves para optimizar una campaña de marketing es mediante el tracking o seguimiento. Y esto requiere utilizar alguna de las herramientas analíticas que existen en el mercado.
Medir para captar clientes y vender más
“Tracking” es un término inglés que se traduce al español como “Seguimiento”. El tracking en marketing se usa, por tanto, para hacer un seguimiento de aquellas acciones que se ponen en marcha por parte de las empresas para conseguir clientes y ventas.
Para ello es fundamental definir unos indicadores clave, que serán los que se midan. Y también es importante la ponderación de las variables a seguir en distintos momentos temporales. A través de este seguimiento es posible detectar aspectos como:
- Saber desde qué plataformas está llegando el tráfico a tu sitio web.
- Conocer qué hacen los visitantes de tus landings de conversión en el momento en el que llegan a ellas.
- Descubrir qué áreas de tu página web son las consideradas más interesantes.
Por eso, una adecuada estrategia de tracking en marketing es la mejor forma de conocer el rendimiento de tus campañas publicitarias.
Datos para tomar decisiones acertadas
El tracking en marketing es sumamente efectivo porque te permite tener el control en todo momento. Y aprender de dónde proceden las ventas, qué campañas funcionan y cuáles no.
Además, sirve para tener todos los datos posibles sobre una campaña de marketing concreta. Y, si se hace de manera exhaustiva, no sólo obtendrá datos de los medios digitales. También se puede hacer un seguimiento de lo que se muestra en prensa, por ejemplo.
Así, para que la toma de decisiones sea más objetiva que instintiva, debes medir la satisfacción de los clientes. Si no se estás rastreando toda esta información, será difícil que puedas replicar las campañas más eficaces.
Atribuye la captación al medio adecuado
Imagina que desarrollas una campaña de lanzamiento de un nuevo producto. La intención es que los usuarios soliciten más información en tu página web, dejando sus correos electrónicos. Como tienes presupuesto suficiente, preparas una campaña de email marketing con newsletters vendedoras que acompañas con una estrategia de captación a través de social ads en Facebook y en Instagram.
Cuando finalice la campaña, lo natural sería identificar cuál de los canales utilizados ha sido el más rentable. Para saberlo con seguridad tendrás que marcar cada visita a la web.
Te interesa sobremanera saber cuáles vienen de la campaña de emailing, cuáles de Facebook y cuáles de Instagram. Porque es la única manera de asegurarte de qué canales son los que debes potenciar.
Por eso, para hacer tracking en marketing necesitas una herramienta de analítica preparada para interpretar de dónde procede la visita. Y, si el usuario deja su correo electrónico, saber a qué canal atribuir esta captación.
Código UTM para hacer tracking en marketing
Una de las maneras de realizar el seguimiento en el ejemplo anterior es marcando las urls con parámetros UTM. Son fragmentos de código que hay que sumar a la URL con la intención de que se ubique de manera rápida su procedencia.
Estos parámetros se añaden al final de la URL con el propósito de ayudar a conocer el seguimiento del enlace y el tráfico hasta la página web. Es decir, analiza y rastrea el recorrido que han hecho los usuarios que han pulsado en ese enlace concreto. Existen cinco tipos de parámetros UTM:
- Utm_source: mediante este código se puede comprobar desde qué fuente están llegando los usuarios al sitio web. Un ejemplo de url con este tipo de UTM sería así: utm_source=facebook
- Utm_content: permite identificar el tipo de contenido que esté generando tráfico hacia tu página web. Este parámetro en tu url quedará así: utm_content=producto
- Utm_medium: este código mide el medio de la campaña, como puede ser el correo electrónico o las campañas de CPC. Un ejemplo de este parámetro aplicado a la url del site sería: utm_medium=cpc
- Utm_term: con este código puedes saber por qué término te están buscando, es decir, las palabras que están utilizando los usuarios para llegar hasta a tu web, con qué palabra estás posicionando. Por ejemplo: utm_term=rebajas2019
- Utm_campaign: registra la campaña concreta desde la que se obtiene el tráfico. Este código es fundamental para diferenciar entre campañas muy seguidas. Por ejemplo, Black Friday y Navidad. Este fragmento de texto en el url puede quedar así: utm_campaign=BlackFriday2020.
A través de este marcado, ya se puede entender cómo ha funcionado la campaña desde Google Analytics. Además de ver cuál de ellas se ha ejecutado mejor, lo que te permitirá ajustarla y tomar mejores decisiones.
8 herramientas de tracking en marketing
Actualmente existen numerosas herramientas de tracking en marketing al alcance de cualquiera. Eso sí, dependiendo de cuál elijas obtendrás una serie de informaciones u otras. Algunas de ellas son: número de usuarios reales, en que horas del día tienes más visitas, de dónde proceden las conversiones o qué sistema operativo utilizan.
1.- Google Analytics
Esta herramienta, impulsada por Google, permite comprender la información clave sobre los visitantes del sitio web. Puede rastrear estadísticas como:
- La fuente de tráfico: correo electrónico, búsqueda orgánica, búsqueda de pago, Facebook, etc.
- Páginas visitadas.
- Tiempo empleado en el sitio.
- Página de salida de los visitantes.
- Información demográfica.
Comprender cómo los visitantes de tu sitio web interactúan con él es crucial en el desarrollo de nuevas campañas. Para ello, Google Analytics es una herramienta muy adecuada.
2.- Adobe Analytics
Con esta herramienta de tracking en marketing se adquiere una poderosa segmentación y elementos visuales fáciles de leer de los datos de tu sitio web.
Entre sus principales prestaciones se encuentran la posibilidad de medir la ruta del cliente, las fuentes de tráfico, la efectividad del contenido, el papel de los vídeos o quién visita el sitio web.
Recuerda que necesitas saber lo que están buscando los usuarios y cómo una interacción tendrá un impacto en el resto de atribuciones.
3.- ClickTale
Esta herramienta permite observar el comportamiento de navegación real. Por lo que podrás optimizar la usabilidad del sitio web y aumentar las tasas de conversión. Para ello, visualiza la disposición de los usuarios con mapas térmicos.
Esta es una herramienta de pago que vale la pena si se desea rastrear miles de millones de interacciones digitales. Lo mejor es que la herramienta convierte estas pautas en recomendaciones inteligentes que todos pueden usar para mejorar las experiencias digitales, aumentar los ingresos y fomentar la innovación.
4.- Cyfe
Permite monitorizar el desempeño de una plataforma particular de redes sociales. Junto con esto, también tiene la funcionalidad de rastrear múltiples sitios web, lo cual es útil para marcas y agencias más grandes.
Cyfe lleva toda tu actividad de marketing a un dashboard único y conjunto. Esto te da la la oportunidad de revisar los datos más rápidamente, sin temor a perderte algo importante.
5.- Ad Trackz Gold
Permite un control optimizado de datos y posee una instalación fácil e intuitiva. Con esta plataforma se puede ver de dónde proviene todo el tráfico para después analizar, de manera automática, el retorno de la inversión de esas fuentes.
Esto te permitirá que puedas concentrar tu tiempo en campañas que hacen dinero y descartar aquellas que no están consiguiendo sus objetivos.
6.- Walmeric
Parte de la campaña generará llamadas telefónicas que también deben rastrearse. La mejor manera de buscar la efectividad de los anuncios es usar el seguimiento de llamadas telefónicas. Walmeric es una de las empresas que ofrece estos servicios.
Walmeric es capaz de detectar desde dónde y cómo han entrado llamadas sobre las campañas, con datos de los clientes, detalles de cada una de ellas (quién lo hace, en qué fecha y a qué hora) y las tareas de marketing que han logrado más enlaces.
Así, permite optimizar las estrategias en tiempo real y descubrir cuáles generan más ingresos mediante el seguimiento de las fuentes de tráfico.
7.- Clickmagik
Ofrece un seguimiento entre dispositivos que te ayudará a realizar un tracking fácil y preciso de las ventas desde cualquier canal. Y al tener identificados estos clientes los convertirá en datos más precisos con los que trabajar.
8.- BeMob
Es una herramienta de pago que ayuda a administrar campañas publicitarias, identificar las fuentes de tráfico más rentables para la marca, medir el rendimiento de las páginas de destino y facilitar informes muy detallados.
BeMob, además, ofrece seguridad en los datos, utilizando servicios de administración en la nube.
El seguimiento es clave
Existen otras herramientas, pero estas sirven de manera más efectiva a realizar un buen tracking en marketing. Algunas son de pago, otras gratuitas, pero en general se trata de plataformas que te ofrecerán datos precisos con los que después deberás tomar decisiones.
El resultado de un tracking adecuado es una medición precisa de lo que han logrado tus esfuerzos de marketing. De esta manera, evitarás conjeturas inexactas para determinar dónde se gasta el presupuesto de su campaña.
Por eso, el tracking en marketing es una herramienta básica si quieres lograr un éxito continuado de tus campañas de marketing digital. Sólo así podrás definir las futuras estrategias de Performance Marketing que te ayuden a captar usuarios para convertirlos en clientes.
¿Quieres trabajar con un partner de marketing que entienda tus objetivos y que tenga las habilidades y la tecnología para llevarlos a cabo? En Antevenio somos tenemos más de 20 años de experiencia en Performance Marketing en Europa y América.