9 errores que debes evitar al crear un nuevo e-commerce

9 errores que debes evitar al crear un nuevo e-commerce

Si estás comenzando con un comercio online, no puedes dejar de conocer los errores al crear un e-commerce. Lo que te permitirá evitar preocupaciones y problemas innecesarios una vez que comiences a implementar tu estrategia de marketing digital.

Muchos negocios ponen en marcha sus planes sin antes evaluar el terreno al que se enfrentarán, y esto puede resultar contraproducente. Por eso, es indispensable que sepas lo que te encontrarás en el camino, especialmente aquellos obstáculos que debes esquivar.

Una vez que tengas conocimiento de los errores al crear un e-commerce, te será mucho más sencillo estructurar una estrategia eficaz. Puede ser un excelente método para construir un camino lo más efectivo posible, puesto que tendrás claro todo lo que debes evitar.

Top 9: errores al crear un e-commerce

Ninguna estrategia es perfecta, especialmente si estás comenzando. Sin embargo, puedes intentar crearla de la forma más solida posible. Con la finalidad de alcanzar los objetivos que te has propuesto en este nuevo proyecto de comercio electrónico. 

Por eso conocer los errores al crear un e-commerce en los que no debes caer te beneficiará para seguir en la senda del éxito.

1.- Seleccionar una plataforma de e-commerce incorrecta

plataformas

Como todo principiante puede resultar agobiante entrar en este mundo pues te encontrarás con un bombardeo de plataformas. Y justamente aquí es donde debes comenzar a tener cuidado para no cometer el primer error.

La plataforma de e-commerce que selecciones es un factor determinante en el éxito o fracaso de tu negocio. No solo se encarga de definir cómo exhibir y vender tus productos a los clientes, sino que también tiene un rol importante en la forma de atraer a los usuarios. Al igual que en la manera en que escala tu comercio a lo largo del tiempo.

Una vez que hayas estructurado tu plan de negocio, es importante que consideres los siguientes factores:

  • Qué productos vas a ofrecer.
  • Cómo planeas escalar tu negocio.
  • Cuánto control deseas tener sobre tu sitio web.
  • Con qué herramientas necesita integrarse la plataforma.
  • Presupuesto destinado a tu comercio electrónico.
  • Definir si trabajarás el diseño con plantilla o partiendo de un diseño personalizado.
  • Cuál es el tipo de experiencia que buscan tus clientes.

Piensa que si seleccionas una plataforma de e-commerce incorrecta, te puede generar una pérdida de ingresos, conversiones más bajas y reducción de tráfico. Además de problemas de seguridad, diseño deficiente y mucho más. Esto significaría mayor inversión de tiempo, dinero y esfuerzo para actualizar tu plataforma o migrar a otra.

2.- Omitir la definición de tu público objetivo

Una buena estrategia no está completa si no cuenta con la definición del público objetivo. No basta con tener un plan y una plataforma para lanzarlo. Por eso, éste entra en el listado de los errores al crear un e-commerce. Y puede ser uno de los más grandes porque no comprenderás las necesidades de los consumidores.

¿Qué aspectos debes tener en cuenta? Primero evalúa si tu audiencia realmente requiere tu producto y, de ser así, aprende a comunicar la oferta en un lenguaje comprensible para ellos. Se trata de desarrollar tu estrategia en torno a las necesidades y gustos de tu público objetivo.

De modo que puedas crear una experiencia que los cautive y un mensaje de marca que los atraiga a comprar una y otra vez. Céntrate en conocer los puntos débiles de tus clientes, saber qué soluciones han probado en el pasado y por qué no han funcionado. Es una especie de seguimiento a su historia de consumo.

3.- Ir tras segmentos de mercado erróneos

9 errores que debes evitar al crear un nuevo e-commerce

Es fundamental que antes de empezar con tu proyecto profundices un poco sobre las necesidades del mercado que deseas cubrir. Tienes que comprender a tus clientes potenciales y estudiar a los competidores para crear una estrategia que te permita diferenciarte. De lo contrario provocarás que te descarten rápidamente.

Ten en cuenta que un plan de negocios completo de e-commerce tiene que poseer una descripción de las brechas de mercado que deseas satisfacer. Además de una lista de los principales competidores a los que te enfrentarás y cómo aspiras a diferenciarte ante cada uno.

Se trata de no ponerte límites a la hora de construir tu estrategia de negocios y dejar que pase el tiempo. También es importante que con cierta frecuencia lo consultes y lo mantengas actualizado a medida que tu negocio vaya creciendo.

4.- No usar un diseño web escalable

Con los tres puntos anteriores ya sabes los errores que debes evitar en el momento de crear tu estrategia. Pero ahora debes enfocarte en el diseño de tu sitio web. No cometas el error de pasar por alto que esté configurado para un crecimiento futuro.

Debes quitarte de la mente el pensamiento de un pequeño negocio, tienes que visualizar la expansión a nuevos mercados. Esto implicará trabajar con funciones más complejas y ampliar la gama de productos que ofreces. Por ende, el diseño de tu sitio web debe estar configurado para que sea escalable.

Puedes plantearle tus ideas al representante de la plataforma que elegiste o tu desarrollador web. De esta manera, podrás asegurarte que el diseño de tu sitio web será capaz de evolucionar a medida que crezca tu negocio. De lo contrario representará un gran obstáculo que te pasará factura en el futuro.

5.- Incluir imágenes no optimizadas

Optimización de imágenes

No es secreto para nadie que los consumidores actuales se sienten más atraídos por los contenidos visuales. Y por eso otro de los grandes fallos de las nuevas tiendas online es incluir imágenes de sus productos que no están optimizadas.

Es sumamente relevante colocar fotos de lo que estás ofreciendo para que los clientes potenciales puedan visualizarlo. Pero no se trata de cualquier imagen, sino una de alta calidad. Ten en cuenta que estas imágenes venderán tanto o más que los contenidos descriptivos de producto.

Para que no pierdan calidad ni resolución deben pesar lo menos posible, es decir, no más de 200 Kb. Además, esto también te ayudará a que las páginas carguen con velocidad lo que, a su vez, reducirá las tasas de rebote por parte de los usuarios. Este es un factor que Google tiene muy presente a la hora de valorar donde posicionar tus productos.

6.- No categorizar por productos

En caso de que tu e-commerce vaya a comercializar una amplia gama de productos, es necesario que los organices por categorías. Si no lo haces es otro grave error, ya que los usuarios se perderán, y probablemente no lleguen a encontrar todo lo que ofreces.

Tu trabajo es hacer el proceso de búsqueda de artículos lo más fácil y rápido posible. En caso contrario, los visitantes perderán el interés. Al usar categorías el sitio será más intuitivo e incentivará la navegación. Piensa que cuantos más productos y páginas visite el usuario, mayores son las posibilidades de que se decida a comprar.

7.- No usar un diseño responsive

diseño responsive

Actualmente, gran parte de las personas pasan el mayor tiempo de navegación desde sus smartphones, tabletas… Así que omitir u olvidar el diseño responsive puede salirte muy caro porque si tu página no está configurada para los dispositivos móviles, la experiencia será negativa.

Por ello, la información de la web se debe ver nítida y bien estructurada cuando los usuarios la visualicen en dispositivos móviles. Esto influirá en el tiempo de permanencia de las personas en tu sitio, así como en el consumo del contenido.

8.- Mala experiencia de usuario

Quizá sea uno de los errores al crear un e-commerce más común, y este ocurre muchas veces por desconocimiento de cómo trabajar este aspecto. Tienes que asegurarte de que la estructura orgánica de tu página sea simple de manejar, de modo que los usuarios encuentren los contenidos rápidamente.

De no ser así el usuario presentará dificultades para acceder a la información que está buscando, lo que puede generar que no vuelva a tu sitio web. Por este motivo, debes aportarle una buena experiencia de usuario, que puedes lograr cuidando estos aspectos:

  • Crea una buena categorización de los productos.
  • Usa imágenes de tamaño adecuado al diseño de tu web.
  • Los textos deben tener una tipografía clara, de modo que el usuario identifique de manera rápida los contenidos que le interesan.
  • Trabaja con colores de fondo que contrasten con las imágenes y letras de la plataforma.

9.- Abandonar la atención al cliente en la entrega del producto

9 errores que debes evitar al crear un nuevo e-commerce

Algunos creen que una vez que vendieron el producto el trabajo terminó, y se olvidan de atender con detalle la entrega del producto. Si descuidas este aspecto provocarás que no vuelvan a comprar y afectará directamente el desarrollo de tu comercio electrónico.

Esta es una gestión en la que debes informar en todo momento al cliente sobre el estado en el que se encuentra su pedido. También es importante que si hay un retraso lo informes, te disculpes y le des una nueva fecha de entrega. Una vez que que el usuario reciba el producto el seguimiento sigue. Puedes preguntarle a través de una encuesta si está satisfecho.

Al no efectuar este proceso debidamente pones en riesgo la credibilidad, confianza y crecimiento de tu negocio. Si generas una mala imagen de marca probablemente ese cliente no vuelva a realizar una compra y tu reputación esté en riesgo.

Con este top 9 de errores al crear un e-commerce ya no deberías tener problemas, solo debes cuidar cada detalle.

¿Necesitas ayuda para captar usuarios que acaben por comprar en tu tienda online? En Antevenio somos especialistas en la captación de usuarios en plataformas como Amazon pero también podemos ayudarte a crear una estrategia de Marketing Digital exitosa para cualquier e-commerce.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed