Aplicaciones móviles: impactar sin ser «intrusivo»

2009 ha sido el año del IPhone. Desde su inicio, el Apple Store ha registrado más de 2 millones de descargas de aplicaciones -500.000 en el último trimestre-. Este dispositivo ha supuesto el inicio de una gran revolución para la comunicación entre las personas y la competencia se ha puesto las pilas: Microsoft ha lanzado los terminales Windows Phone, Nokia su tienda de aplicaciones Ovi Store

Y es que los nuevos terminales y las tarifas planas lo han cambiado todo. La experiencia de acceso a Internet 3G es tan buena que se han convertido en micro ordenadores con entretenimiento e información online al alcance de la mano, en cualquier lugar y en cualquier momento. Queremos estar siempre conectados y mirar el móvil es lo primero que hacemos al levantarnos y lo último que hacemos al acostarnos.

Con estos atributos, la audiencia crece y crece (¿Cuántos smartphones se venderán estas navidades?) y, con ella, los anunciantes que se animan a tener presencia en la tercera pantalla. Las principales webs van lanzado sus versiones móviles y se experimenta con la realidad aumentada, pero la revolución publicitaria del momento la están liderando las aplicaciones.

Esta explosión de creatividad está despertando en los usuarios la necesidad de curiosear e investigar esta nueva forma de comunicación que, quizá por novedosa, está cautivando a muchas personas. Las aplicaciones suponen hoy por hoy una oportunidad para las marcas de interactuar con sus audiencias e impactarlas sin ser intrusivas. Cada uno decide qué se descarga. Son, además, tremendamente virales, ya que desde la misma aplicación permiten enviar recomendaciones de descarga a los conocidos. Entre las gratuitas más populares del Apple Store en España podemos citar la del Real Madrid, con fichas de los jugadores y un enlace a su propia tienda online; la de Canal Cocina -que incluye videorecetas de platos exquisitos explicadas en menos de dos minutos- o la de Ikea, que integra parte del catálogo con la cámara de fotos para hacer pruebas de cómo quedarían los muebles en los distintos ambientes.

La consultora Benstein Research estima que los desarrolladores de aplicaciones para IPhone generarán entre 140 y 250 millones de dólares en ventas en la Apple Store. En 2010 veremos a muchísimas otras marcas entrando en este terreno. Que los creativos lo disfruten!… para que los usuarios también podamos seguir haciéndolo.

canalcocina

P.D: Para conocer un poco más las posibilidades del marketing en la tercera pantalla,  Fecemd ha organizado el 1 de diciembre en una jornada en la que Tuenti, Volvo, Mobile Dreams Factory, Antevenio y el proveedor tecnológico Smart Ad Server explicarán sus últimas experiencias con estos nuevos terminales.

3 Comentarios. Leave new

  • El problema es que que en los móviles se está yendo en dirección contraria a la de la «computación personal». En la computación personal poco a poco todo se mueve a la nube, de forma que uno pueda acceder desde un iMac carísimo a un netbook de 250 euros, vía un interfaz común conocido que es el browser, cada vez se instala menos sw en los ordenadores.
    Sin embargo, el avance en movilidad se está dando vía apps para cada plataforma high tier, lo cual provoca fragmentación y un público potencial menor.
    Tenemos que aprender del caso de éxito de los SMS, que no era una aplicación, sino un «habilitador», que dió lugar a muchas soluciones que lo usan, sobre el 100% de terminales, y un 80% de usuarios que han aprendido a usarlo.
    Creo que el RCS (rich communication suite), la conversión de la agenda del terminal en algo parecido a un messenger puede ser la mejor forma para interacturar con redes sociales, servicios de atención al cliente e interacturar con la publicidad, de forma que se pueda llegar a niveles de aceptación altos.

  • Gracias por tu comentario Juan,
    un enfoque muy interesante desde el punto de vista de las tecnologías de la información

  • Personalmente creo que uno de los problemas del Marketing Mobile en el que nos encontramos en España es la poca penetración, el desconocimiento de las tecnologías(no solo navegación en Móvil sino también en internet), y todo unido a las tarifas que los operadores nos imponen por navegación, unido a los terminales jurasicos que utilizamos, crea una barrera muy dificil de superar para este sector en España. El desconocimiento nos lleva a pensar que Mobile Marketing significa mensajes SMS o descarga de tonos y no percibimos el valor que podemos conseguir de tener conectividad y localización a través del móvil en todo momento.
    lamentablemente estamos a años luz de otros mercado como USA, UK, Francia(ya ni por mencionar Japón que socialmente no es un mercado extraplorable al nuestro), pero por otro lado se nos presenta un mercado de oportunidades cuando superemos las barreras anteriormente comentadas( algunas de ellas están en manos de los rectores del mercado como son las operadoras) y las empresas empiezan a generar soluciones que aporten valor a los usuarios.

    No quiero agobiaros con ejemplos de cifras,como por ejemplo la NFL, Pizzahut, NBA u otras empresas han generado valor y rentabilidad para ellos mismos( no solo a nivel de marca y posicionamiento, sino tambien a nivel de ingresos..más de 1.5 millones de dolares en tres meses la NFL)sino lo que es más importante han sabido detectar que es un mercado estrategico y lo que es mas importante se puede aportar valor al cliente a traves de vias que no se pueden llevarse a cabe a través del negocio online tradicional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed