3 tipos de formularios que ayudan a convertir

Los formularios son elementos esenciales para cumplir con el objetivo de la captación de clientes. El problema es saber con seguridad qué formulario funcionará y cuál no. Algunos de los factores que influyen en que un formulario cumpla con su función son:

  • La extensión. Generalmente se aconseja que un formulario sea lo más breve posible. De hecho, lo ideal es que esté formado sólo por aquellos campos sin los cuales ya no tendríamos una información mínima de calidad. El equilibrio en este aspecto es básico ya que si contiene muchos campos es probable que genere rechazo pero si no logramos que nuestra base de datos se rellene con datos de valor tampoco habremos conseguido nada. La extensión media suele ser entre 3 y 6 campos aunque hay formularios eficaces con sólo un campo, el correspondiente al email. Los datos esenciales son: email, nombre y apellidos, teléfono y dirección postal. La información adicional que necesitemos se puede obtener posteriormente con una campaña de emails o con llamadas telefónicas.
  • Una llamada a la acción clara y específica. No hay nada peor que un botón de “Enviar” en un formulario. Algunos estudios indican que se pierde un 3% de conversiones utilizando el habitual “enviar” o “submit”. Por el contrario, llamadas como “regístrate” ayudan a incrementar un 30% la conversión desde los formularios.
  • Componentes que dan garantías a los usuarios. Es importante que el formulario no sólo cumpla escrupulosamente con todos los requerimientos legales, incluyendo información y enlaces sobre las políticas de privacidad, sino que incluya elementos que aporten un plus extra de confianza en los usuarios. Un buen ejemplo son los sellos de calidad y confianza en formularios de compra en sitios de comercio electrónico.

3 ejemplos prácticos de formularios eficaces

formulario popup de MDirector

En este caso nos encontramos con un formulario que aparece en una ventana pop-up cuando estamos navegando por el sitio de MDirector. Se trata de un formulario con un solo campo, el email, lo único necesario para la acción que queremos que realice el usuario: suscribirse al newsletter que, por cierto, también es el texto de la llamada a la acción.

Además, en este formulario encontramos dos características interesantes que ayudan a conseguir la conversión: por un lado, el campo incluye un texto que indica lo que se debe escribir en él (“introduce tu correo electrónico”) y, por el otro, se utiliza la cabecera del formulario para plantear claramente lo que el usuario va a conseguir en caso de cumplimentarlo.

formulario Securibath

En el segundo caso, que corresponde a una landing page de Securibath, nos encontramos con un formulario con más campos que el anterior y que se encuentra en la barra lateral de una página web. En este ejemplo destaca:

  • Un titular llamativo que pone en situación al usuario.
  • Pocos campos y la mayoría son necesarios para una captación adecuada por diferentes canales: email y teléfono.
  • Una llamada a la acción en el botón destacada con una tipografía diferente y un color con el contraste adecuado. Además, el texto indica la función que se realiza al pulsarlo: pedir un presupuesto.

El único elemento mejorable es el desplegable con la selección de provincias aunque todo indica que es un dato a tener en cuenta para ofrecer la información adecuada al usuario.

El tercer ejemplo que mostramos, que pertenece a una promoción de Oferplan, es uno de los más habituales: un formulario que soporta un concurso online. En este caso concreto destaca:

formulario Oferplan

  • El formulario va acompañado de un diseño que tiene que ver con lo que se sortea de manera que refuerza el mensaje.
  • Un titular destacado con una tipografía mayor y en mayúsculas.
  • Una call to action destacada en un botón con un color de contraste y una fuente de nmayor tamaño. Como en los casos anteriores, el botón indica la acción que va a realizar el usuario: participar en el concurso.
  • Enlaces a las bases del concurso y las diferentes políticas así como la empresa que lo organiza con acceso a todos sus datos lo que da una mayor confianza al usuario para que cumplimente el formulario.

Estos son sólo 3 ejemplos reales que nos encontramos de formularios eficaces. ¿Conoces otros ejemplos?

¿Necesitas optimización de tus formularios de captación de clientes / leads?

Antevenio ha desarrollado una tecnología puntera que permite optimizar la creación de formularios y «landing pages» en web y mobile. Está tecnología se puede contratar en modelo «Software as a Service» informándose aquí, o con un modelo de servicios pleno que incluye diseño y estrategia de captación mediante formularios optimizados, informándose aquí. 

4 Comentarios. Leave new

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed