Twitter es una herramienta imprescindible en el plan de social media de una empresa, un espacio en el que conseguir un número importante de seguidores y donde posicionar mensajes breves y directos. Es por estos motivos, entre muchos otros, que muchas empresas se preguntan cómo conseguir más seguidores en Twitter.
Existen numerosas maneras de conseguir más seguidores, aunque algunas de ellas son prácticas que no están demasiado bien planteadas, o generan dudas por ser más que dudosas. Habitualmente, estas prácticas para conseguir más seguidores en Twitter suelen buscar atraer a usuarios de forma demasiado rápida, sin potenciar la interacción o la calidad de una cuenta o sus mensajes.
Es importante, por tanto, tener en cuenta que las prácticas aceptables para conseguir más seguidores en Twitter deben partir de iniciativas donde se mejore la calidad de una cuenta, de los mensajes enviados y la interacción generada entre empresa y otras cuentas.
Respetar estos principios básicos de Twitter te ayudará a que los nuevos seguidores generados sean seguidores interesantes para tu marca ya que llegarán a partir de contenido de calidad y no de campañas de captación de dudosas prácticas o medidas.
¿Qué importancia tiene conseguir más seguidores en Twitter?
Conseguir más seguidores en Twitter es importante porque así se favorece que una cuenta en esta red social se convierta en centro de comentarios, retweets, debate o mensajes privados. Se asocia directamente el número de seguidores en Twitter con una mayor actividad en esta red social, aunque esto no siempre se da.
En caso de haber realizado un plan con el objetivo de aumentar seguidores en Twitter utilizando tácticas poco adecuadas los resultados pueden ser:
- Pocos retweets (RT): Una cuenta llena de seguidores que han llegado de forma no voluntaria puede presumir de tener un gran número de seguidores pero en realidad estos seguidores no generan ninguna interacción con la marca, por lo que su actividad no es interesante. Es importante atraer a usuarios que vayan a estar interesados en la marca, ya que esto generará una mayor complicidad marca-cliente, aumentando el número de retweets con ello.
- No se genera debate: Del mismo modo que es complicado generar RT si los seguidores no han llegado de motu propio, el debate que se puede generar en Twitter, a partir de comentarios y respuestas, tampoco surge, porque algo no se ha hecho bien. El debate generado por los mensajes en Twitter es una buena forma de atraer nuevos usuarios, ya que consigue dar difusión a un mensaje y convertirlo en un elemento de interés para otros usuarios de la red.
- Los clientes no se ponen en contacto con la empresa: Es habitual que tu empresa reciba mensajes comerciales pero pocos de particulares si estos no han llegado a ti de forma correcta. El número de mensajes privados recibidos puede ser un indicador de que algo no se ha hecho bien, o que es necesario mejorar.
- Twitter convierte poco: Es una consecuencia directa de las prácticas dudosas a la hora de conseguir más seguidores en Twitter. El número de conversiones para la empresa viene directamente del número de seguidores, pero nunca se dará con seguidores poco interesados en la marca.
¿Pero cuáles son las prácticas poco recomendables para conseguir más seguidores en Twitter? Hemos recopilado algunas de las prácticas que podrían considerarse poco adecuadas para aumentar el número de seguidores en Twitter. Estas son algunas:
- Comprar seguidores: Seguro que has oído que hay cuentas que deciden comprar seguidores para aumentar seguidores. Suelen ser seguidores que no tienen una persona detrás, sino que son cuentas gestionadas por un robot y que se dedican a reproducir tus mensajes para hacer más ruido. Es fácil detectar este tipo de seguidores Una cuenta llena de seguidores de este tipo hace que pierda interés. ¿Por qué seguir a alguien que necesita comprar seguidores y no puede generarlos por sí mismo?
- Seguir por seguir: La ecuación de sigo a más gente y me siguen más clientes se puede dar pero no es algo que se consiga de forma directa. Los usuarios a los que comienzas a seguir y no entienden la razón de que tú les sigas se preguntarán cuál es el motivo de que hayas dado al botón de «Follow«. Es importante que tengas en cuenta que lo ideal es seguir cuentas con las que compartes temática o forma de tuitear, usuarios que se encuentran dentro de tu círculo de interés.
- No busques seguidores por buscarlos: Unido a la práctica de seguir por seguir existe otra práctica muy habitual, la de seguir usuarios en busca de un follow recíproco. Hay usuarios que siguen a todos los usuarios que les siguen, pero ¿son estos seguidores interesantes o simplemente un número?
12 maneras de conseguir más seguidores en Twitter
[youtube width=»600″ height=»400″]https://www.youtube.com/watch?v=cqtvWzUW9GM[/youtube]Teniendo claras las prácticas que no se deben seguir a la hora de conseguir más seguidores en Twitter, es importante saber cuáles son las maneras más útiles de conseguir más seguidores en Twitter. Hemos recopilado una serie de medidas, 12 maneras de conseguir más seguidores en Twitter, con los que aumentarás el número de seguidores de tu cuenta de una forma que beneficie a tu negocio:
1.- Optimiza la cuenta
Es importante que tu cuenta tenga un aspecto interesante, bien cuidado y diseñado específicamente para poder atraer a usuarios a tu marca. Cuida los siguientes aspectos de tu perfil para tenerlo listo para nuevos usuarios:
- La foto de perfil debe estar elegida expresamente, no dejes el huevo inicial.
- Descríbete en 160 caracteres, pero sin caer en los clichés habituales. Es tu carta de presentación: sé original.
- Incluye un enlace a tu página.
- ¿Dónde trabajas? Facilita las labores de geolocalización.
- La foto de portada debe estar trabajada y respetar el diseño y los colores de tu marca.
2.- ¿De qué hablas?
En un perfil de empresa la temática de la cuenta es clara, pero a la hora de hablar de cuentas personales es complicado saber sobre qué hablar. Si eres Director de marketing, lo lógico es que ofrezcas a tus seguidores mensajes relacionados con esa temática.
Aunque no hay que ser rígidos con la elección de la temática, puedes incorporar de vez en cuando tweets más cotidianos, del día a día. Además de aquello en lo que estás trabajando, tus usuarios querrán saber qué haces cuando no trabajas, cómo pasas los ratos libres.
3.- Sigue a cuentas similares
Las cuentas que tratan la misma temática que la tuya son las cuentas que te interesa seguir. Twitter es una gran red de cuentas, usuarios y perfiles, por lo que seguir a una cuenta que trata tu misma temática puede repercutir finalmente en un aumento de los seguidores.
La idea de seguir cuentas similares puede ser útil también para poder saber qué ocurre en el sector en el que trabajas, y conocer a los perfiles más influyentes.
4.- Comparte
Otra forma ideal para conseguir más seguidores en Twitter es compartiendo el contenido de terceros. A la hora de compartir estás generando interacción con otras cuentas. Un retweet puede ser razón suficiente para entablar una relación con otra cuenta, y así ampliar tu red.
A la hora de compartir, mejor que lo hagas con contenido de terceros, y no con contenido propio, ya que lo ideal es conseguir un mayor número de seguidores. Compartiendo contenido propio será difícil conseguir atraer a nuevos usuarios, mientras que haciéndolo con contenido de otros será un trabajo relativamente sencillo.
5.- Mensajes personalizados
Twitter es una red social basada en el texto, aunque la imagen (fotografías, gifs o vídeos) están ganando peso. Los usuarios desean encontrar contenido vivo en tu cuenta y eso se consigue mediante imágenes.
Pero además de incluir imágenes, es importante que sean personales e identificables contigo. Estás creando tu propia marca con tus mensajes en Twitter, por lo que ¿Por qué no incluir tu nombre de usuario en la fotografía? ¿Por qué no diseñar las imágenes expresamente para servir de ejemplo de lo que hace tu empresa?
El contenido multimedia con el que decidas complementar tus mensajes debe ser una forma más para conocerte.
6.- Contenido relevante
¿Es interesante lo que compartes o escribes? Si la respuesta es sí, adelante con tu forma de tuitear, pero en general no es así. Son muchos los usuarios que deciden compartir contenido poco interesante o de relevancia para sus usuarios, lo que termina siendo perjudicial para su marca.
Tienes que conocer el tipo de usuario con el que cuentas y sus intereses. Teniendo esta información presente, es momento de compartir y crear contenido especialmente pensado para ellos. Si los usuarios que te siguen encuentran que compartes información de su interés estarás creando sinergías de comunidad mucho más potentes que compartiendo contenido de otro tipo.
7.- Frecuencia
No es necesario tuitear a cada minuto, pero tampoco hacerlo de Pascuas a Ramos. Si habitualmente escribes en unas horas concretas, o lo haces con cierta periodicidad, es posible que tus clientes sepan cuándo esperar un mensaje.
El exceso de frecuencia puede terminar siendo altamente perjudicial, ya que el usuario puede terminar por cansarse y decidir dejar de seguirte. Para evitar esto crea un plan en el que el tiempo entre tweet y tweet sea lo suficientemente amplia para no cansar y tener informados a tus seguidores.
8.- Utiliza y crea hashtags
Los hashtags son una de las señas de identidad de Twitter. Este elemento, ya incorporado por el resto de redes sociales, permiten etiquetar tu mensaje con una conversación. Elige bien los hashtags que utilizas, ya que es una forma de posicionar tu mensaje y ganar visibilidad.
Una forma ideal de trabajar con hashtags es creándolos expresamente. Un hashtag promovido por uno mismo permite que finalmente el mensaje se posicione mejor.
Aunque un aviso, cuidado con utilizar ciertos hashtags: pueden terminar siendo perjudiciales para tu cuenta.
9.- Trabaja la amabilidad
Si alguien te sigue o si te retuitea, agradécele que lo haya hecho. Practicar la amabilidad y la gratitud terminan siendo una buena manera de atraer clientes hacia tu empresa. En este caso, atraer seguidores, que seguro que terminan comprando tus productos.
10.- Debe ser una cuenta trabajada personalmente
Olvídate de automatizar respuestas, de trabajar con robots que retuiteen todo lo que escribes, o que reproducen el mensaje en cadena. Puede ser perjudicial, ya que estás generando ruido artificial. El trabajo que generes en Twitter debe provenir de trabajo personal, y nunca de emplear la compra de cuentas o de bots para posicionar tus mensajes.
11.- Vincula cuentas en diferentes redes sociales
Las ventajas de trabajar en diferentes redes sociales incluyen la posibilidad de vincular cuentas. Puedes hacer que desde otros perfiles (Facebook, Pinterest, LinkedIn, YouTube…) los usuarios que tengas en estas redes te encuentren y te sigan en Twitter.
Se trata de hacer que los clientes que tengas te sigan en todas las plazas donde te encuentras, para que tu mensaje llegue a calar mejor.
12.- Integra Twitter en tu sitio web
Si dispones de sitio web o blog, integra Twitter en tu sitio. Se trata de poner a disposición de los lectores de tu espacio la posibilidad de hacer clic y seguirte en Twitter, sin necesidad de abrir la red social, desde la propia página que está leyendo.
Así mismo, incluir los botones para compartir de forma directa serán claves para facilitar la interacción con el usuario y generar una base de seguidores mayor.