El modelo de publicidad digital del pago por click (PPC) se basa en el hecho de que un anunciante paga sus anuncios en base a una tarifa que depende del número de clicks que recibe cada anuncio y el valor de cada click.
Las campañas PPC más habituales son las que se desarrollan en espacios como Google Adwords, Facebook Ads, Twitter Ads o LinkedIn Ads.
Para conocer más a fondo en qué consiste una campaña de pago por click hacemos un repaso a 10 conceptos clave en campañas PPC:
1.- Puja
Las pujas de coste por clic (CPC) son uno de los elementos básicos en las campañas PPC ya que permiten establecer un precio máximo para el coste de un usuario que haga clic en tus anuncios.
Con el método de la puja el anunciante define una acción concreta por la que será facturado así como la cantidad máxima que está dispuesto a pagar por el precio unitario de dicha acción. Cuando el anuncio cumple los criterios de segmentación elegidos, entra en una puja automática donde se decidirá si se publica o no.
2.- Segmentación
La clave del éxito de una campaña PPC radica en una segmentación adecuada que defina con unos criterios claros qué tipo de usuarios son aquellos que te interesan. Para ello se establecen parámetros variados de tipo demográfico, geográfico e, incluso, comportamentales.
3.- Cobertura
Consiste en el grupo de usuarios que forman parte de cada una de las segmentaciones elegidas. La cobertura hace referencia, por tanto, a los usuarios que son susceptibles de ser impactados con los anuncios PPC.
4.- CPC
El coste por click va a determinar la cantidad que se paga por cada click que un usuario hace en uno de los enlaces de tus anuncios. Generalmente este click lleva a una landing page que es donde se cerrará la conversión.
5.- CPM
El coste por mil impresiones calcula el precio que se paga por cada 1000 veces que se muestra tu anuncio. Esta es una de las métricas básicas en la publicidad digital.
6.- CPA / CPL
El coste por acción es la métrica PPC más importante y hace referencia al coste de cada conversión conseguida.
Por su parte, el coste por lead informa de la inversión que se necesita para cada lead que se consigue con la campaña.
Generalmente la diferencia entre un lead y una acción es que un lead hace referencia a la consecución de algunos datos relacionados con el usuario mientras que en una acción el objetivo es una interacción más profunda como una venta o una transacción de algún tipo.
7.- CPF
El coste por fan o follower es una métrica que identifica el coste final que se paga por cada seguidor en alguna de las redes sociales en las que la empresa participa.
8.- CTR
El CTR (ratio de clicks o click through rate) es una de las métricas por excelencia de toda campaña PPC que indica el porcentaje de usuarios que han hecho click en el anuncio tras visualizarlo.
El CTR se calcula dividiendo clicks entre impresiones y obteniendo su porcentaje. Con el CTR puedes sacar conclusiones sobre la calidad del texto del anuncio en Adwords o si la puja que has realizado es la adecuada. También se obtienen datos referentes al tráfico que generas hacia tu landing page.
9.- Frecuencia
Este indicador aporta el número de veces que un usuario único observa de media un anuncio en un periodo de tiempo dado.
El dato de la frecuencia se halla al dividir el número de impresiones entre los usuarios únicos impactados.
10.- Conversión
La conversión es la reina de las campañas PPC. Mide el porcentaje de usuarios que finalmente han realizado una acción determinada.
¿Sabías qué optimizando tus landings para conseguir una mejora de 1 lead por cada 7 clicks a 1 lead por cada 6 clicks reduces tu gasto de inversión un 16,5%? Esto es lo que hacemos todos los días en Antevenio Go! para nuestros clientes.