El posicionamiento en la web es un factor fundamental en estos tiempos, por lo que es necesario que sepas cómo puedes mejorar tu SEO on page. Esto es lo que te ayudará a recibir más tráfico a tu página, puesto que te permite ofrecer lo que busca tu audiencia.
La optimización para aparecer en los primeros lugares de los motores de búsqueda se ha convertido en el objetivo principal de la mayoría. Y es que esta es la mejor manera de posicionarse de forma orgánica en un mundo digital en el que cada día crece más la competencia y la demanda.
Así que si estás en busca de un buen posicionamiento para tu página, es oportuno mejorar tu SEO on page. Bien es cierto que esto puede convertirse en todo un reto y más si es un sector muy competitivo. Sin embargo, es posible lograrlo si sigues algunas recomendaciones.
Aprende a mejorar tu SEO on page con estos tips
Lo ideal es que tengas bien pensada y estructurada tu estrategia de optimización para que puedas obtener los resultados esperados. Pero para ello, es importante que profundices en el tema y conozcas con detalle algunos consejos para mejorar tu SEO on page:
1.- Crea contenido de calidad y valor
Es lógico que el contenido que ofreces en tu página debe ser lo suficientemente bueno para posicionarte en los buscadores. Por lo tanto, tienes que crear contenidos de gran calidad, los cuales sean capaces de despertar el interés del público.
Ten en cuenta que este debe solucionar los problemas o satisfacer la necesidades de tu audiencia, se trata de darles lo que están buscando. Recuerda que los buscadores se encargan de analizar el contenido de tu web para determinar su relevancia en relación a otras páginas de la misma temática.
Si no tienes muy claro todos los detalles que debes cuidar, estas recomendaciones te servirán:
- Trabaja con contenido único y original.
- Selecciona una frase clave que sirva para enganchar al usuario y que lo impulse a hacer clic en el link de tu web.
- Incluye contenido multimedia y completa los campos como nombre de archivo y ALT.
- Controlar la densidad de las palabras clave e incluir en el contenido links internos y externos.
- Redacta pensando en Google y en el usuario, así que evita los textos artificiales.
2.- Optimiza los títulos
¿Qué es lo primero que ven los lectores? El título, por lo que debe ser lo suficientemente atractivo para despertar su interés. Pero no solo por eso, sino que es la primera sección que tiene en cuenta el algoritmo de Google al momento de posicionar una página.
Debes sacarle el mayor provecho a los 70 caracteres y evita excederte de esta cantidad. Considera que el title tag tiene que ser único para cada página y contener la keyword principal. Ten presente que este elemento es muy significativo para Google ya que le ayuda a describir la temática de tu sitio web o post.
Una buena estrategia es marcar las palabras clave con la etiqueta para que le dejes bien definido a Google y al usuario de qué va el contenido de tu página. Este es uno de los primeros pasos para que las personas se interesen en el resto del contenido.
3.- Trabaja con URLs amigables
Bien es cierto que hay CMS como WordPress o Blogger que crean las URLs automáticamente. Pero si estás buscando mejorar tu SEO on page, es imprescindible que las personalices siempre. Debe ser los más amigable posible, de modo que el usuario se acuerde de ella. También deben contener la keyword escogida para la página en concreto.
En el caso de WordPress, se encarga de generar la URL una vez guardas la página. Sin embargo, es posible editarla para hacerla friendly y además adaptarla a la palabra clave seleccionada. Esto hará que más allá de ser recordado, sea original.
Otro aspecto relevante es que la URL debe ser corta pero rica en contenido, así que elimina las palabras vacías como artículos y preposiciones. Puedes usar guiones entre palabras, pero jamás coloques acentos, interrogaciones o eñes (ñ).
4.- Mejora la meta descripción
Se trata de la descripción del website que verán los usuarios en la SERP’s de Google, una especie de resumen de la página o artículo. Como los demás elementos también deben ser capaces de atraer al usuario, de esta depende que cliquen en la URL y accedan a la web. Esta es la que aparecerá en los resultados de búsqueda debajo del título y el link.
Esta tiene que ser clara y diferente para cada página para que la persona sepa lo que se encontrará en el site. Ten en consideración que no debe contener más de 150 caracteres para evitar que Google las muestre de esta forma (…). La idea es que el usuario pueda leerla completa para que lo impulse a darle clic.
¿Qué sucede si no la redactaras? Google seleccionará por defecto las primeras líneas de tu post, y hay probabilidades que no sean interesantes. Por eso, aprovecha los caracteres que te ofrece e incorpora la palabra clave principal y algún sinónimo de tu publicación.
Ahora si vas a usar WordPress tienes que usar los plugins SEO by Yoast a través del cual puedes optimizar cada una de tus páginas. Es una gran alternativa y hace el trabajo mucho más fácil.
5.- Coloca enlaces internos
Entre los elementos fundamentales para mejorar tu SEO on page, están los enlaces internos. Son aquellos que redirigen a otras páginas de tu site, otorgándole y transfiriendo autoridad, lo que a su vez refuerza la relevancia de tu temática y contenido.
Utiliza palabras clave en los anchor text y enlaza sólo las páginas que estén relacionadas a la misma temática. Además, es importante dar la opción de regresar a la homepage en cada una de las páginas. Y genera la breadcrumb trail, un elemento de navegación secundario en la parte superior de la página que sirve como apoyo al menú tradicional y facilita la UX.
Además, es importante que añadas al final de tu post, algún plugging como «related posts» que le sugiera a los lectores otros artículos relacionados de tu blog para que lean. Esto con la finalidad de que tu público se quede más tiempo dentro de tu blog, un factor que Google valora positivamente.
6.- Enlaza a páginas externas
Los enlaces externos o linkbuilding también pueden ayudarte a mejorar tu SEO on page. Estos ofrecen un gran valor añadido al visitante y sin duda es algo que Google valora. Pero es esencial que las páginas enlazadas estén relacionadas con tu contenido y no mientas en los anchor text.
Considera que es importante que consigas linking externo de páginas con alto pagerank para potenciar el SEO. Además, al incorporarlos en las páginas o posts de tu web, te ayudará a optimizar la user experience. También es una forma de decirle a Google que te interesa enlazar con otras páginas de tu misma industria o temática.
El linkbuilding no debería ir todo a la homepage o a una página en concreto ya que podríamos ser penalizados por Google. Y cuando una página externa te coloque un enlace, debes intentar que el anchor text incorpore el <title>y el <h1> de tu página. Todo esto puede ser de gran ayuda para atraer más tráfico hacia la web.
7.- Optimiza tus imágenes
Quizá Google todavía no tenga la capacidad de leer imágenes, sin embargo, las analiza mediante una serie de campos que facilita a la hora de su indexación. Si trabajas con WordPress, es imprescindible que cumplas con todos los campos con los que cuenta.
Recuerda usar palabras clave en la etiqueta y optimizar las imágenes para evitar disminuir la velocidad de carga de la página. También ten en cuenta los siguientes aspectos:
- Coloca un nombre descriptivo y relevante a tus imágenes donde aparezca la keyword.
- Optimiza el tamaño y peso de las imágenes antes de subirlas al post.
- Añade la etiqueta «alt» a todas las imágenes, y no olvides de usar la palabra clave principal.
- Rellena la etiqueta «Title» de forma descriptiva y también usa la keyword principal.
- Haz una descripción de la imagen.
- Rodea la imagen con texto relacionado y de calidad.
8.- Usa las etiquetas HTML
Y finalizando con estos consejos para mejorar tu SEO on page, no se puede dejar de mencionar a las etiquetas HTML. Bien es cierto que la mayoría de buscadores pueden leer hasta 6 niveles de header tags, normalmente se usan los tres primeros <h1>, <h2> y <h3>.
¿Para qué sirven los encabezados? Le indican a Google y a los usuarios que visiten la web el tipo de contenido van a encontrarse. Estas etiquetas son ideales para jerarquizar y estructurar el contenido de páginas y posts. Cabe destacar que para Google el más relevante es el <h1> y no debe haber más de uno por página.
Los demás header tags ayudarán a estructurar el contenido en la página, es esencial que respetes su orden y no forzar la inclusión de palabras clave. En el caso de WordPress ha hecho más sencilla esta tarea de la jerarquización del contenido en páginas web.
Y para ayudarte un poco más en todo este proceso de optimización, en Antevenio como agencia especializada en marketing digital te ofrecemos nuestro servicio de SEO. De manera que puedas mejorar el posicionamiento orgánico con estrategias efectivas.