Ante los cambios provocados por la COVID-19, es necesario conocer las tendencias del sector viajes que mejor pueden funcionar en este año 2021. Bien se sabe que la industria turística es una de las más afectadas en este tiempo de pandemia, debido a la paralización de todas las operaciones.
La Asociación Alemana de Viajes (DRV), ya expresó que el año 2020 «fue una catástrofe para la industria de viajes debido al coronavirus». Indicando, además, que las pérdidas de ventas alcanzaron el 80% en comparación con 2019.
Sin embargo, prevén que los primeros indicios esperanzadores para esta industria, se comenzarán a ver en el verano de 2021. Esto puede ocurrir una vez que baje la presión informativa del COVID-19. Siendo conscientes de que la pandemia mantiene en ascuas no solo a cualquiera de las áreas del sector turismo, sino también al mundo entero.
Travel in 2021: webinar de sobre tendencias del sector viajes
En ella se realizó una revisión profunda de la industria. El webinar trató de aportar un análisis del estado y la evolución de este sector en España, así como algunas tendencias globales.
María Franco, Global Research & Strategy Manager de REBOLD, fue la encargada de realizar esta ponencia, dedicada a la industria de viajes y turismo. El objetivo consistía en estudiar la voz y el sentimiento de la industria y el consumidor. Asimismo, María presentó algunas sugerencias para que las empresas de viajes pueda afrontar de la mejor manera la situación post COVID-19.
Y, por supuesto, un punto que no podía quedar fuera de este análisis, fue mostrar la evolución de la inversión publicitaria en el sector. También se expusieron las diferentes tendencias e innovaciones que han surgido en el sector viajes a causa de la pandemia.
Claves para conocer el sector viajes 2021
El webinar Travel in 2021 puso de manifiesto, por tanto, las claves que dominarán las estrategias en el sector de viajes en los próximos meses. Algunas de las más evidentes son:
A.- El gran impacto en la industria turística de Big Data, Analítica y AI
Aunque no es nuevo, sí aumentará el uso de las nuevas tecnologías. Tal es el caso de las aplicaciones impulsadas por voz, la reserva de hoteles o vuelos a través de asistentes digitales como Amazon, Alexa, Google o Siri de Apple. Todas ellas se convertirán en la máxima prioridad en la industria a corto y largo plazo.
B.- Consumidores con mayor conciencia sobre el impacto social
En la actualidad, los usuarios ya comienzan a poner el foco en el aspecto social de la sostenibilidad cuando viajan. De hecho, muestran altos niveles de voluntad para apoyar a las empresas locales.
C.- Viajes y vacaciones, prioridad dentro las grandes compras
Las cifras indican que el 31% de los consumidores españoles suelen viajar por ocio por lo menos una vez al año. Y en el año 2021 se espera que este sector sea la prioridad número uno de las grandes compras familiares.
Con todo, un aspecto a tener en cuenta es que gran parte de los viajes son de carácter doméstico y las reservas se realizan con poca antelación debido a la incertidumbre por la pandemia.
D.- Medios digitales como principal canal para conectar
Aquí destacan los medios online en Mobile, Laptop / PC / Tablet, Social Media y TV. Estos permiten impactar de forma efectiva en las diferentes generaciones, para conocer las marcas, promover la interacción y la compra mediante anuncios en redes sociales, websites, etc.
E.- Drivers de compra online
Los viajeros, a la hora de realizar su compra en línea, valorarán más el precio, las políticas de devolución y que los procesos de registro y salida sean sencillos.
6 tendencias del sector viajes que despuntarán en 2021
Teniendo ya las claves más relevantes que marcan la industria de turismo durante este año, es importante analizar las diferentes tendencias del sector viajes. No son simples términos a aplicar. Se trata de tácticas basadas en análisis y estudios derivados de la realidad actual:
1.- La apuesta por el turismo doméstico
La pandemia no ha acabado. Por lo tanto la industria turística no está totalmente operativa a nivel mundial. Pero esto ha impulsado los desplazamientos cortos, es decir, viajes nacionales o domésticos. De modo que la gente ha optado por viajar dentro de las fronteras de su propio país. Más que nada porque, en muchos casos, no pueden hacer otra cosa.
Esto será cada vez más local según la cercanía del destino con el sitio de origen. Lo mejor de esta forma de viajar es que no necesitarás de documentación adicional, ni representa ninguna barrera respecto al lenguaje o a la moneda utilizada. Estas son unas de las grandes ventajas de hacer viajes locales.
De acuerdo al centro de investigación IDITUR, la opción «live like a local» y la toma de contacto con lo local, es lo que más destaca en las tendencias de turismo. Indica que los turistas de hoy en día prefieren destinos y atracciones menos visitadas. Así como cierta cercanía con los residentes locales y las comunidades de acogida.
2.- Nuevo recorrido del cliente turístico
Nuevas realidades implican nuevas formas de hacer las cosas, y en este caso no es la excepción. Ante esta «nueva normalidad», las empresas de viajes deben replantearse su enfoque de la experiencia de marca en el período posterior al COVID-19.
En resumidas palabras, todas las marcas de viajes, tanto locales como globales, requieren repensar el recorrido del cliente. Tienen que abarcar desde el compromiso inicial hasta la experiencia real del usuario. Estas son algunas de las formas de conseguirlo:
- Ajustar la mentalidad de turismo global a local.
- Obtener más información sobre los clientes con mayor rapidez.
- Optimizar el contenido que se comparte con los viajeros.
- Tener presencia en los canales donde están los consumidores.
- Llevar a cabo una auditoría técnica.
3.- Seguridad en torno a lo sanitario
Que la pandemia está lejos de su final a nivel mundial es una realidad latente. Sin embargo, se están haciendo esfuerzos en todos los sectores para seguir la vida bajo una «nueva normalidad«. Y la industria turística no queda fuera de esta manera de ir retomando las actividades.
Para conseguirlo va a ser indispensable aportar la mayor confianza y seguridad a los viajeros en torno al tema sanitario.
Las marcas deben ser conscientes de que, aunque la pandemia vaya remitiendo, en cualquier parte del mundo las personas seguirán tomando precauciones pensando en la COVID-19. Por ende, las medidas de salud e higiene o la distancia social, entre otros aspectos de bioseguridad, seguirán siendo fundamentales en 2021.
4.- Innovaciones en el sector
Otra de las tendencias del sector viajes que estará muy presente durante 2021 está relacionada con las innovaciones de viajes inspiradas en la COVID-19. En ellos se tratará con más cuidado la salud y la seguridad para generar mayor confianza en los viajeros.
Por eso, se trabajará con nuevas tecnologías como inteligencia artificial, automatización, biometría y voz. De modo que se pueda mantener la cercanía con los clientes sin que esto implique tener mucho contacto físico. Es una manera de cumplir con el necesario distanciamiento social.
Además, también se plantean iniciativas de sostenibilidad, debido a la forma de consumo que es más consciente sobre el impacto social. A esto se le suma el turismo natural, la inmersión cultural, la aventura, las experiencias y los viajes por carretera.
Estás frente a una nueva mentalidad viajera, a la que hay que sacar provecho. Y justamente esto es lo que han hecho las siguientes marcas:
- Brim Explorer: Experiencias respetuosas con el clima.
- Borneo a la Carta: Inmersión cultural.
- Intrepid Travel: Estrategia climáticas positivas.
- Las Islas Feroe:Experiencias inmersivas.
- Sanctifly.com: Hacer que los viajes de negocios sean divertidos.
- My Carbon Action: Innovación futura a tener en cuenta.
5.- Flexibilidad en las reservas
Ante la incertidumbre, los viajeros ya no adquieren pasajes cerrados. Ni tampoco pueden hacer reservas con meses de antelación. La pandemia ha obligado a reconvertir la forma tradicional de comercializar los productos y servicios turísticos. Por lo tanto, las empresas deben aplicar una buena estrategia para generar mayor confianza en los futuros compradores.
¿Qué se debe hacer ante esta situación? Facilitar las condiciones de reserva respecto a las cancelaciones, cambios y reembolsos. De este modo, se estará estimulando la demanda. Y se dará mucha más seguridad al consumidor.
6.- Turismo de lujo
Toda esta situación también va a generar una mayor demanda de las marcas premium y el sector del lujo. De hecho, algunas de ellas serán de las primeras que comiencen la recuperación. Esto se debe a que los clientes preferirán pagar más por servicios privados y productos exclusivos, para reducir el contacto con otros huéspedes o pasajeros.
Estas son algunas de las las tendencias del sector viaje que es probable que dominen durante el año 2021. Sin embargo, esto es solo una antesala, puesto que es un tema más profundo y realmente interesante. No en vano, es uno de los sectores más afectados pero también uno de los que más opciones de recuperación tiene.
Si te ha quedado alguna duda después de asistir al seminario o ver el vídeo de la grabación, envíanos tu pregunta. Quedamos a tu disposición para cualquier cosa que puedas necesitar.