Existen tipos de landing pages muy variadas. Las características de una landing page varían respecto a otra, haciéndolas únicas.
Pero hay algunas características que son destacables y que hacen de una landing page un sitio ganador:
1.- Titulares directos
El objetivo de las landing pages es convencer al visitante de que ha encontrado su sitio. Un titular directo y que sea recordable actuará como vía para retener al visitante en el sitio web.
2.- Público objetivo bien fijado
Una de las características de una landing page ganadora es que el público objetivo está bien fijado, así todos los elementos estarán en consonancia con ese público.
3.- Formularios cortos
Al visitante no le gusta encontrarse con formularios extensos. Cuantos menos campos tenga que rellenar, mejor. Los formularios largos provocan la huida del cliente del sitio web.
4.- Contenido justo
El éxito de una landing page viene también del control del contenido. Es necesario que no abarrotes la página de texto u otros elementos, contenido justo y bien elegido para convencer al cliente sin llegar a cansarle.
5.- Control de la extensión
Del mismo modo que hemos señalado en el punto 4, el contenido debe ser justo, por lo que la extensión de los textos que incluyas deberá ser el menor posible.
6.- Coherencia
Tanto los textos como los demás elementos de la página deben ir en consonancia. De este modo, es importante que la coherencia se mantenga respecto al público objetivo al que se dirige tu sitio web.
7.- Mensaje claro
El objetivo de una landing page es convencer, de este modo MDirector realiza la acción perfecta, un único mensaje, directo y claro, lo mejor para atraer a los clientes.
8.- Una idea
Lo mejor para convencer al cliente es que transmitas una idea, únicamente una idea, permite así que ésta cale mejor en el visitante.
9.- Propuesta de valor clara
¿Qué propones al cliente? Tu propuesta debe quedar clara en todo momento. Si propones algo, el cliente debe conocer en todo momento ese algo.
10.- Llamada a la acción (CTA)
El éxito de una landing page se mide por su capacidad para convertir los visitantes en clientes.
11.- Participación del cliente
La participación del visitante es esencial. La participación marcará el grado en el que tu landing page es efectiva o no.
12.- Apela a las emociones
Es un método efectivo para que la llamada a la acción de tu página funcione. Los usuarios nos movemos esencialmente por emociones y sensaciones.
13.- Posicionamiento (SEO)
Tu landing page debe tener sistemas de posicionamiento bien marcados. Elige bien las palabras clave, las imágenes y elementos que te permitirán situarte mejor en los buscadores.
14.- Redes sociales
Las redes sociales son el elemento básico de comunicación en la actualidad. Incluye enlaces a redes sociales, permite que tus clientes sigan estando en contacto contigo.
15.- Comunicación con la empresa
Además de las redes sociales, el email o los formularios de contacto son esenciales para el éxito de una landing page.
16.- Gestión del espacio
Al diseñar la landing page elige bien cómo distribuyes los elementos, no deben quedar todos apelotonados, sino que tienen que destacar por sí solos. Haz que la página respire.
17.- Limpieza en el diseño
No incluyas elementos que ensucien la imagen, incluye únicamente lo que es esencial, todos los elementos extra entorpecen la correcta navegación en el sitio.
18.- Jerarquía bien fijada
Los elementos importantes tienen que poder diferenciarse de los secundarios. Aquellos elementos que de verdaderamente te interesen destácalos, haz que queden por encima.
19.- El poder de lo audiovisual
Los vídeos, audios e imágenes son elementos imprescindibles, gracias a ellos es posible captar la atención del cliente durante más tiempo.
20.- Presencia del producto
Si el producto o servicio que ofertas está visible en todo momento el cliente se convencerá más fácilmente de consumir este producto. Apple destaca bien sus productos, porque sabe que en ellos reside su éxito.
21.- Reducir distracciones
Compón la página únicamente con los elementos imprescindibles. Todos los elementos que puedan distraer, o que no cumplan una función básica en la página, deberán ser eliminados.
22.- No a los sliders
Los sliders son una distracción innecesaria. Es recomendable mostrar el contenido al completo y no ocultarlo en un elemento que puede suponer un quebradero de cabeza para el visitante.
23.- Reduce las ventanas emergentes
Las ventanas emergentes son una pesadilla recurrente para los usuarios de internet. Su utilidad es mostrar publicidad y otros elementos, pero son demasiado molestos para navegar por la página.
24.- No tener miedo a cambiar
Tanto el logo, como los colores, el diseño… el buen diseñador no tiene miedo a cambiar su diseño, debe ser parte del juego, una mejora constante de los elementos.
25.- Actualizaciones
Importante, actualiza la página con regularidad. Una página sin modificar es una página muerta. Haz que cada cierto tiempo los visitantes descubran una novedad.
¿Quieres registrarte y probar gratis Landing Optimizer, nuestra plataforma de landing pages?